Cuando hablamos de inversión en bienes raíces, podemos encontrar diferentes opciones disponibles para los inversionistas, entre ellas dos tipos de inversiones interesantes para comparar: Single Family (unifamiliares) y Multifamily (multifamiliares), cada uno de estos tipos de propiedad tiene sus ventajas y desafíos únicos, y es fundamental que los inversores comprendan las diferencias para tomar decisiones informadas y rentables.
Single Family: Unifamiliares

Las inversiones en propiedades unifamiliares son una opción común y atractiva para los inversores que buscan estabilidad y facilidad de administración en el mercado inmobiliario. Estas propiedades consisten en una sola unidad residencial, como casas, condominios o townhouses, que se alquilan a largo plazo a inquilinos.
Es importante tener en cuenta que las propiedades unifamiliares tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, el retorno de la inversión puede ser menor en comparación con edificios multifamiliares, ya que hay menos unidades para generar ingresos. Además, los gastos iniciales para adquirir una propiedad unifamiliar pueden ser más altos en comparación con unidades más pequeñas en edificios multifamiliares.
Multifamily: Multifamiliares

Los edificios multifamiliares son una opción atractiva y lucrativa para los inversionistas inmobiliarios que desean expandir sus horizontes y maximizar sus oportunidades de ingresos. Estas propiedades constan de múltiples unidades residenciales en un solo edificio, como apartamentos o condominios, que se alquilan a inquilinos.
Una de las principales ventajas de invertir en multifamiliares es la capacidad de generar múltiples flujos de ingresos a partir de una sola propiedad. Al tener varias unidades, el inversionista puede recibir ingresos de múltiples inquilinos, lo que ayuda a mitigar el riesgo de vacantes prolongadas y asegurar una fuente constante de ganancias.
Además, los edificios multifamiliares a menudo ofrecen un rendimiento financiero más atractivo en comparación con las propiedades unifamiliares. Al combinar los ingresos de todas las unidades, el retorno de la inversión tiende a ser más alto, lo que atrae a inversores que buscan mayores beneficios y crecimiento a largo plazo.
Fuente: Diario Las Américas
Multifamiliares en Estados Unidos
En la última década, el sector multifamiliar estadounidense ha sido uno de los más codiciados por los inversores institucionales debido a su característica de necesidad, la solidez subyacente de los fundamentos inmobiliarios y la elevada rentabilidad total histórica ajustada al riesgo.
Son optimistas las perspectivas de las viviendas multifamiliares en EE. UU. en 2023 y en el futuro, principalmente por dos factores macroeconómicos:
- La escasez nacional de vivienda. Tras una década de poca construcción, sigue habiendo escasez de viviendas a nivel nacional. Tanto el inventario de viviendas en venta como la tasa de viviendas de alquiler vacantes en EE. UU. se han mantenido cerca de mínimos de dos décadas en los últimos años.
- Demografía favorable: una base sólida de inquilinos en todas las generaciones. El coste cada vez más elevado de tener una vivienda en propiedad ha hecho que muchas personas de todas las edades permanezcan como inquilinos, a veces por elección propia. Mientras que la tasa general de viviendas en propiedad en EE. UU. se acerca ahora a su media a largo plazo, el porcentaje de personas que adquieren su primera vivienda está en mínimos históricos.
Una de las formas de cómo invertir en bienes raíces multifamiliares es la Sindicación Inmobiliaria
Una forma cada vez más popular de invertir en bienes raíces multifamiliares es a través de una sindicación. Una sindicación es una entidad creada por un patrocinador experto en bienes raíces que reúne capital de individuos y luego invierte ese capital (típicamente, junto con el suyo propio) en una propiedad multifamiliar. Cada sindicato puede tener un umbral de inversión mínimo diferente, por ejemplo, US$75,000 o US$100,000 por persona. Los inversores comparten el riesgo y la recompensa del proyecto y reciben una parte de las ganancias en consecuencia.
Como inversor individual, la sindicación de bienes raíces lo beneficia convirtiéndolo en un «socio limitado». La única responsabilidad de un LP es aportar capital para la inversión. Mientras tanto, el «socio general» o GP, asume la responsabilidad de encontrar y administrar las operaciones. A cambio de una parte de las ganancias, el GP ofrece su experiencia en bienes raíces, pero generalmente recibe un pago solo después de que los LP hayan obtenido su ganancia. Esta estructura asegura que los intereses del GP y LP están alineados.
La mayoría de las transacciones inmobiliarias comerciales tradicionales son una empresa conjunta de dos partes: el patrocinador o administrador (GP) y sus inversores de capital o socios limitados (LP).
El mercado inmobiliario residencial en los Estados Unidos se estima en USD 2.53 mil millones en 2023, y se espera que alcance los USD 2.80 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 2.04% durante el período de pronóstico (2023-2028).
En Capital Externo contamos con alternativas de inversión en este tipo de activos participando en la compra de los mismos a partir de US$100,000, obteniendo retornos anuales por encima del 10% en dólares.
Consúltenos para más información. info@capitalexterno.com
