• Aunque hay varias alternativas de inversión en finca raíz, la que mejor balancea los riesgos y los retornos son las carteras colectivas inmobiliarias.
  • Los fondos de inversión inmobiliaria nacen como una opción atractiva, rentable y segura. Es un vehículo creado para canalizar inversión en bienes raíces; utiliza los recursos de sus inversionistas para adquirir o desarrollar portafolios de bienes inmuebles sobre los cuales se generará una rentabilidad y valorización de los activos.
  • Es la oportunidad perfecta para hacerse a una porción del sector más vigoroso y de mayor proyección de la economía global.

La diversificación brinda en el mediano plazo mayores posibilidades de optimizar la relación de riesgo retorno. En este sentido, una adecuada diversificación que incluya inversiones de deuda pública de la parte media de la curva, deuda privada indexada en IBR e IPC principalmente, renta variable emergente e inversiones en el sector inmobiliario y fondos de capital privado, generaría oportunidades de retorno interesantes en el mediano y largo plazo.

En el caso de la inversión en el sector inmobiliario tiene la ventaja de que el portafolio está diversificado y gestionado por expertos, buscando la mejor rentabilidad para los clientes.

Existen diferentes tipos de fondos de inversión inmobiliario, por ejemplo:

  • De renta de alquiler: es de menor riesgo y son los fondos que adquieren inmuebles para desarrollarlos, gestionarlos y alquilarlos. Por medio de la renta se obtienen ganancias, como de locales comerciales, oficinas o viviendas.
  • De desarrollo: es de largo plazo, de riesgo moderado y la inversión se realiza en un proyecto desde la adquisición de un terreno hasta que se pone a la venta.

Invertir en finca raíz es una opción atractiva por su nivel de seguridad y el buen retorno que suelen tener las inversiones de esta naturaleza. Cuando llega el momento de hacerlo, la oferta de vehículos de inversión es extensa. Entre las opciones más obvias encontrará la compra para venta o arrendamiento pero existen otras alternativas menos comunes que pueden ser incluso más interesantes.

Una de las alternativas más atractivas de inversión de este tipo, son los fondos de inversión colectiva inmobiliaria. Hasta hace muy poco, las inversiones en finca raíz eran de difícil acceso para un grueso sector de la población por su alto precio. En otras geografías, como Estados Unidos, el gobierno lleva décadas de haber ajustado la regulación para permitir la aparición de instrumentos de inversión de tipo inmobiliario tales como las carteras colectivas y los fideicomisos que han masificado la inversión en finca raíz entre la población.

Características del proyecto inmobiliario como inversión

  • Para invertir en fondos inmobiliarios se debe estar dispuesto a invertir capitales a mediano y largo plazo.
  • Estos fondos utilizan los recursos de sus inversionistas para adquirir y/o desarrollar portafolios de bienes raíces sobre los cuales se generará un retorno.
  • Únicamente están autorizados las fiduciarias, las comisionistas y las administradoras de fondos. Es bueno aclarar que estos fondos tienen separación de bienes con la administradora; poseen un NIT independiente. Por esta razón el ente administrador no puede tomar el dinero de sus inversionistas para asumir sus obligaciones, así el riesgo es menor comparado con otros productos.
  • Existen economías de escala. Un fondo con bastantes inmuebles puede hacer mejores ofertas a los proveedores de estos servicios.
  • Estos fondos cuentan con mejor poder de negociación.

Fuente: Old Mutual

En Capital Externo ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de participar en el mercado de bienes raíces en Estados Unidos a través de vehículos de inversión colectiva a partir de US$50,000.

Contáctenos para mayor información: info@capitalexterno.com

Tags: