Existe una creencia de que las inversiones financieras son más rentables que las inmobiliarias, sin embargo está siendo desplazada por las ventajas de la inversión inmobiliaria global que aprovecha los ciclos de los mercados.
Un estudio de JP Morgan demuestra que el sector inmobiliario que adoptó una estrategia pasiva, desde 1900 hasta 2012, la apreciación promedio anual fue de tan solo 3,1% anual lo que prácticamente se esfuma frente a 3% anual de inflación.
Es razonable considerar que un portafolio de inversión siempre debe contener activos financieros e inmobiliarios. El porcentaje de participación dependerá de la preferencia del inversor, su perfil de riesgo, sus objetivos, sus experiencias pasadas y de quienes lo asesoren.
Es importante entender que existen formas sofisticadas de inversión inmobiliaria, en donde cantidades de inversores logran altos rendimientos, muy superiores a los que se logran con activos financieros de bajo riesgo.
Ciertamente, la inversión inmobiliaria tradicional es pasiva y deja bajos rendimientos. Sin embargo, los modelos de fondo de inversión globales que aprovechan los ciclos económicos han impulsado mayores ventajas de la inversión inmobiliaria frente a la financiera. De hecho, la rentabilidad de la inversión financiera también pende de un hilo cuando se revisan las estadísticas.
Son muchos los ejemplos de las debacles financieras que en los últimos 100 años dejaron en la ruina a muchos inversores, especialmente a los que tomaron deuda para comprar acciones. En los últimos 40 años, aquellos inversores que optaron por una estrategia más activa, es decir comprar y vender en los momentos más convenientes, tampoco pudieron superar el rendimiento, pues igual había una estrategia de mantener los activos en cartera.
En cambio con una estrategia efectivamente activa, es decir, aprovechando las fases de recuperación y expansión de los ciclos inmobiliarios, vemos que en distintos mercados tan solo la apreciación supera los dos dígitos.
A la hora de invertir, todo el mundo quiere la máxima rentabilidad. La pregunta, por supuesto, es ¿qué inversiones inmobiliarias son las que generar mejores rendimientos?
Existes dos productos a considerar:
1. Sindicaciones inmobiliarias
Una estrategia en la que varios inversores juntan recursos para comprar propiedades, las sindicaciones de bienes raíces son posiblemente una de las mejores formas de lograr altos rendimientos. Los inversores suelen obtener entre un 8 % y un 10 % al año, además de que disfrutan de una apreciación a medida que aumenta el valor de los edificios. Dado que el período de inversión es de cinco años, estos instrumentos tienen el potencial de duplicar su dinero o más: en este modelo, una inversión de Us$100,000 puede generar Us$50,000 durante cinco años.
2. Bienes inmuebles de alquiler
Otra forma en que los inversionistas pueden entrar en bienes raíces, y que también tiene un potencial de ROI sustancial, es a través de propiedades de alquiler. La gente suele comprar casas unifamiliares o condominios y alquilarlos; algunos incluso alquilarán habitaciones o pisos en sus hogares principales. El ROI depende en gran medida del mercado, pero por lo general se encuentra entre el 5 % y el 10 % anual.
Estos dos productos inmobiliarios representan la mejor combinación de riesgo y retorno: una oportunidad de obtener altos rendimientos en ingresos por alquiler y apreciación, con un riesgo moderado.
En Capital Externo contamos con diferentes opciones inmobiliarias en moneda dura como el dólar. Contáctenos para mayor información: capitalexterno@capitalexterno.com
