Tanto en Portugal como en España, los titulares de la Golden Visa tienen derecho durante cinco años a:
Entrar y permanecer en el país donde se realizó la inversión; otros países que forman parte del espacio Schengen sin visado; reunificación familiar; acceso al permiso de residencia permanente al final de los cinco años del Programa; y la nacionalidad del país donde realizó la inversión, cumpliendo con los requisitos legales para este fin.
La Golden Visa de Portugal, sin embargo, tiene mayores ventajas que la de España, y es la preferida por los latinoamericanos por las las siguientes razones:
- Residencia permanente
Portugal permite la obtención del permiso de residencia permanente al final del 5to año del Programa, incluso cuando el inversor sólo ha permanecido en Portugal por los períodos mínimos requeridos, por un total de 35 días en total de 5 años.
España requiere residencia legal, efectiva y continua en territorio español durante estos 5 años. Esto significa que el inversor tendrá que residir en en él país durante al menos 183 días al año y no puede estar ausente durante más de 10 meses, en un periodo total de 5 años para obtener un permiso de residencia permanente.
- Obtención de la ciudadanía europea
La obtención de la nacionalidad portuguesa se obtiene después de 5 años del Programa. A pesar de que permanecieron en el país durante los períodos mínimos obligatorios del Programa – 7 días seguidos o separados en el primer año; catorce días seguidos o separados, en períodos posteriores de dos años.
En relación con el Programa Español, los inversores sólo podrán obtener la nacionalidad española al final de 10 años de residencia efectiva en España (como se indicó anteriormente), que es el doble del tiempo de lo que sucede en Portugal.
- Ventajas fiscales
Los inversores extranjeros que deseen residir en Portugal pueden beneficiarse del Estado de Residente No Habitual (RNH), que permite a sus titulares, por un período de diez años consecutivos, tener derecho a: exención de los ingresos obtenidos en el extranjero de pensiones, trabajo dependiente, independiente, capital, ingresos de propiedad y ganancias de capital, propiedad intelectual o industrial; y la tributación de los ingresos obtenidos en Portugal a tipos reducidos en el caso de actividades de alto valor añadido.
En España, este estatus fiscal no existe, y sólo hay un régimen similar, llamado «Beckham», que dura sólo 6 años y tiene más factores de condicionamiento que en Portugal.
- Valor de inversión
Tanto en España como en Portugal, hay varios tipos de inversión posibles. Sin embargo, a lo largo de los años, el tipo de inversión más elegida por los inversores es el inmobiliario.
En Portugal, el valor mínimo de inversión en este caso es de 280.000 euros, a diferencia de España el valor mínimo es de 500.000 euros.
- Estabilidad política
Al realizar cualquier tipo de inversión en un país extranjero, uno de los factores más relevantes para cualquier inversionista es el análisis de la estabilidad política del país en el que se realizará la inversión.
Portugal se presenta como un país seguro y estable tanto social, política como económicamente, mientras que España, en los últimos años, ha presentado un marco político inestable, que ya cuenta con 4 elecciones legislativas en los últimos 4 años. Además, la crisis en Cataluña presenta un país dividido, un escenario muy arriesgado para la inversión, sobre todo cuando el 44% de los inversores que ya han optado por el Golden Visa Español, eligieron Barcelona para invertir en bienes raíces.
En el caso de que Cataluña se independizara (como desea el pueblo catalán), la consiguiente salida de la Unión Europea podría perjudicar a los inversores que han invertido allí y que, de esta manera, pueden perder la mayor ventaja que tiene Golden Visa, que es la libre circulación en el Espacio Europeo.
Si esta información es de su interés le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.
capitalexterno@capitalexterno.com
www.capitalexterno.com