Además de que el mercado inmobiliario en Estados Unidos aporta a los inversionistas retornos anuales muy atractivos, es uno de los más activos y seguros en el mundo.

Entre las opciones que brinda este mercado a los inversionistas destacan: poder comprar bienes inmuebles para en un corto espacio de tiempo venderlos, comprar bienes inmuebles para después rentarlos, adquirir propiedades por medio de un fondo inmobiliario o comprar propiedades como segunda casa para que con los años obtengan ganancias con la revalorización, si es el caso.

Sin embargo, uno de los modelos de compra y que no es muy conocido por el inversionista Latinoamericano es el llamado ‘flipping de propiedades’, que consiste en la compra de una propiedad la cual es remodelada en su totalidad para ser vendida en un tiempo corto que permita obtener una ganancia o posteriormente a su remodelación se arriende para generar renta. 

Ahora bien, las mejores propiedades para hacer flipping son, por lo general, las más económicas; las propiedades se venden y se rentan a la clase trabajadora y son las que ofrecen el mejor retorno, principalmente si se compran a buen precio y cuentan con una buena ubicación.

El inversionista no le hace absolutamente nada a la propiedad, solo tiene que dar el dinero, ya que para eso existe una compañía que es la encargada de realizar las mejoras y posteriormente es quien hace la venta o en su defecto puede administrar la misma para generar renta al inversionista la cual se deriva del arrendamiento.

Para poder invertir en flipping, la persona debe ser dueña de una sociedad en los Estados Unidos, ya que es lo mejor para titular la propiedad. Se puede prescindir de los viajes y de la visa para invertir en este modelo ya que la compañía ofrece un servicio completamente integral al inversionista que incluye: búsqueda de la casa, remodelación, venta, administración, constitución de la sociedad, apertura de cuenta, entre otros.

Con respecto al monto de inversión promedio, va desde los 100 mil dólares hasta las 450 mil dólares, alcanzando retornos anuales de dos dígitos en periodos de 12 a 14 meses en venta y retornos anuales alrededor del 7% cuando lo que se busca es arrendar la propiedad para generar una renta.

Por medio de compañías de título, todos los contratos de compra y cierre pasan por un proceso de registro y validación, por lo que el pago se realiza directo a las compañías de título.

Finalmente, los mercados que más se recomiendan para este tipo de inversión son ciudades como Philadelphia, Baltimore y Tampa, que además de ser ciudades importantes en el país, no hay compra especulativa que ocasione alzas desproporcionadas en los precios y distorsiones macroeconómicas del mercado.

Para mayor información, contáctenos capitalaexterno@capitalexterno.com

Con información de INFOBAE-RealEstateMarket

Tags: