Resguardar el patrimonio se ha convertido en una prioridad, especialmente por la compleja coyuntura económica que se enfrentan los países latinos a nivel local. La devaluación de sus monedas frente al dólar, la inflación, el incierto panorama económico, la inestabilidad social y de seguridad, ha hecho que un gran número de compatriotas decidan refugiar sus ahorros invirtiendo fuera del país, principalmente en Estados Unidos ante la oportunidad de diversificar y dolarizar sus ahorros.
Los latinos consideran varios tipos de inversiones potenciales para realizar en Estados Unidos, porque cada una ofrece distintas posibilidades o satisface diferentes necesidades: monto disponible para invertir, rentabilidad estimada, facilidad del manejo de la inversión, entre otros.
El tipo de inversión más popular entre los latinoamericanos sigue siendo el real estate y tienen al menos ocho razones por las cuales están en constante búsqueda de nuevas y seguras oportunidades de inversión en el país del norte. ¿Cuáles son?
- Hacer frente a la inflación que impacta en todo el mundo
- Estabilidad del dólar
- Seguridad jurídica
- Reglas de juego claras
- Posibilidad de tener una LLC y cuenta bancaria en un país fuerte, con el dinero a buen resguardo
- Rentabilidad mensual, trimestral o cuatrimestral en dólares
- Oportunidades para todo tipo de ahorristas
- Posibilidad de manejar las inversiones a la distancia
Dentro de las inversiones inmobiliarias que más frecuentan los latinos están las de renta larga al norte de Estados Unidos, en ciudades como Baltimore y Filadelfia, y las de renta corta en Florida, principalmente Miami y Orlando.
Los principales países que adquirieron propiedades en el sur de la Florida según el último reporte de la Miami Association of Realtors: Argentina con un 16 %; Colombia 13%; Perú y Canadá 8%. Chile, junto a México, Venezuela y Brasil representaron cada uno un 6% de la inversión. Por su parte Francia e Italia 3% cada uno, representando el 75 % del total de las ventas del sector. Fenómeno nunca antes visto.
Los Argentinos continúan mirando hacia el norte para hacer realidad sus sueños de inversión y protección de sus ahorros. Estados Unidos sigue ofreciendo una amplia variedad de opciones en el rubro del Real Estate–algo para todos los gustos y necesidades–, así como también una excelente rentabilidad en dólares. La tendencia no es nueva, pero los especialistas aseguran que se aceleró en el último tiempo. Para los Colombianos, Estados Unidos se ha convertido en un destino al que todos quieren llegar o visitar por lo menos una vez, y por esta razón, también es un lugar en donde cada vez más quieren comprar o invertir en bienes raíces. La inversión de nacionales Chilenos no para en Estados Unidos y la ecuación es simple: el apetito por riesgo se ha reducido, y los inversionistas han optado por alternativas más allá de lo tradicional. Los Mexicanos aprovechan el intercambio comercial que se tiene con Estados Unidos y apuestan a llevar su capital al sector inmobiliario y construcción y ya se ubican entre los 10 primeros inversores en el estado de Florida. Los Peruanos invirtieron más de US$500,000 millones de dólares en el real estate del Sur de la Florida en el último año.
Invertir en bienes raíces en mercados con mejor recuperación frente a los ciclos de mercado, garantiza su inversión por tratarse de una operación de riesgo medio y es una de las opciones más seguras que brindan oportunidades de generar ingresos extras, además de proteger su capital de la inflación y otorgar certeza jurídica.
Al diversificar su capital en diferentes productos de inversión, mitiga el riesgo y aumenta la probabilidad de obtener rentabilidades positivas.
En Capital Externo, ofrecemos alternativas de inversión inmobiliaria y de capital privado a partir de US$50,000 con retornos anuales de doble dígito.
Contáctenos: info@capitalexterno.com
